Investigación Cualitativa enfocada en Humanización
userena

Descripción
Curso de 48 horas cronológicas en modalidad híbrida, combinando elementos de la presencialidad y a distancia. Tiene como propósito introducir a los y las participantes en los fundamentos teóricos y metodológicos de la investigación cualitativa.
A lo largo del curso, se abordarán los principales paradigmas interpretativos, las fases del proceso investigativo, la problematización de fenómenos psicosociales, los métodos cualitativos más relevantes y las técnicas de recolección y análisis de información.
El curso se desarrollará mediante sesiones expositivas, análisis de textos, estudio de casos y actividades prácticas de aplicación. Se fomentará el trabajo autónomo a partir del estudio de bibliografía y la reflexión grupal, lo que les permitirá abordar de manera adecuada y ética los desafíos actuales.
Coordinadora RAD ULS

Mg. Fabiola Gutiérrez Rojas
Encargada Relación Asistencial Docente Institucional
rad.institucional@userena.cl
Profesional con más de 14 años de experiencia laboral en Instituciones de Salud Privadas y Públicas en el ámbito asistencial docente. Desarrollando su trabajo en áreas de Gestión Calidad y Seguridad del paciente, Gestión Clínica y Gestión de personas.
Evaluadora del Sistema de Acreditación Nacional de Prestadores de Salud y actualmente dedicada a Calidad, docencia universitaria y Coordinación de la Relación Asistencial Docente de nuestra Universidad de La Serena
Equipo de Académicos
Relator

Vladimir Caamaño Vega
Su trayectoria profesional se ha centrado en la docencia universitaria y en el desarrollo de proyectos vinculados a la convivencia escolar, teorías subjetivas y tiempo educativo, con un fuerte énfasis en el análisis metodológico en investigación cualitativa.
Actualmente se desempeña como docente en la Escuela de Psicología de la Universidad Santo Tomás, es coordinador comunal del programa A Convivir se Aprende en la Universidad de La Serena (2023–2025). Posee una activa participación en investigación aplicada en educación, siendo co-investigador en proyectos FONDECYT y DIDULS, orientados al estudio de las teorías subjetivas de docentes, la identidad profesional y la convivencia escolar post-pandemia.
Cuenta con experiencia en investigación cualitativa, especialmente en el uso de técnicas de teoría fundamentada y análisis de discursos, lo que se refleja en su rol como expositor en congresos nacionales y clases magistrales sobre metodología. Ha publicado en revistas indexadas en Scopus, Scielo y Latindex, destacando artículos sobre tiempo instruccional, convivencia escolar y teorías subjetivas en contexto educativo.
TÍTULOS
Psicólogo
GRADOS ACADÉMICOS
Licenciado en Psicología
Magíster en Psicología